Henri de Toulouse Lautrec fue un pintor francés postimpresionista. Este innovador artista nació en una de las familias más ricas de Francia. Sin embargo, a causa de su minusvalía (enfermedad ósea) se sentía rechazado por la sociedad. Cuando se mudó a París, vivió en Montmartre y empezó a interesarse por ''el otro'' estilo de vida, la baja sociedad. Toulouse empezó a frecuentar locales nocturnos como el Moulin Rouge o Le Chat Noir, donde trabajaban bailarinas y prostitutas. Toulouse se sentía a gusto en este medio y le servía de inspiración. Aunque es postimpresionista, no sigue la línea de Monet o Renoir y, en vez de retratar paisajes, plasma la vida nocturna, bailarinas en sus camerinos tras el espectáculo, clientes de los cavarets e incluso, tal es su talento, que es capaz de transmitir la hipocresía. Se centra en escenas de los años 80 y 90 del siglo XIX
Toulouse destada, sin embargo, por sus carteles, cimientos de los carteles modernos y actuales. Una de sus obras más destacadas es, por ejemplo, el programa teatral de Oscar Wilde, Salomé.
Probablemente, lo más impresionante sobre este gran artista es la rapidez con la que creaba sus obras, ya que hacía uso de la espontaneidad y era capaz de transmitir el movimiento en sus escenas.
Asimismo es el causante de la llegada del arte oriental a occidente. movimiento parisino conocido como
Chinoiseries.
Esta exposición temporal es llevada a cabo gracias a la colaboración del Kanji Muesum of Art con el Musée d'Orsay de Paris, donde se concentra una gran cantidad de obras de Henri de Toulouse Lautrec. Asimismo, se está realizando un proyecto común con el Museo Toulouse-Lautrec, en el Palacio de la Berbie, en Albi, Francia.
Agradecimientos
No hay comentarios:
Publicar un comentario